Bill Keller, ex director y columnista de New York Times, publicó en octubre de 2013 un interesante intercambio privado de emails con Glenn Geenwald en el que se enfrentan dos formas opuestas de entender el periodismo.
Greenwald dice que los periodistas, por mucho que quieran, no pueden abstraerse de su subjetividad y deberían aceptarla y reflejarla con honestidad siempre y cuando los hechos presentados sean contrastados y verdaderos. "Todo periodismo es subjetivo y una forma de activismo, incluso si se intenta pretender que no es así"
Keller defiende el periodismo clásico, la separación entre información y opinión, la presentación aséptica de los hechos, que los hechos hablen por sí mismos...
Un par de meses después Rosario G. Gómez analizaba y contextualizaba este debate en El Pais.
¿Es Glenn Greenwald el Futuro del Periodismo?
Bill Keller, New York Times, 27 Octubre 2013
Querido Glenn
Hemos llegado al periodismo desde diferentes tradiciones. He pasado mi vida trabajando en diarios que ponen énfasis en un periodismo agresivo, pero imparcial, donde esperan que periodistas y editores guarden sus opiniones para sí mismos, a no ser que, como yo, se trasladen a páginas claramente identificadas como de opinión. Tú vienes de una tradición más activista -primero como abogado, luego como bloguero y columnista, y pronto como parte de un nuevo proyecto periodístico financiado por el fundador de eBay Pierre Omidyar. Tus escritos parten de un punto de vista claramente identificado.