>> 5,3 millones de libras es lo que aproximadamente ha gastado la policia británica en mantener a Julian Assange bajo custodia desde que entrara en la embajada ecuatoriana en Londres hace 18 meses, dice The Huffington Post. Esto en tiempos de austeridad.
>> Jacob Appelbaum, experto en seguridad residente en Berlin, envía enlace a la traducción inglesa de un documento estratégico de la Stasi que muestra grandes similitudes con tácticas actuales de servicios de inteligencia británicos reveladas por Snowden. Original en alemán.
>> Legisladores estadounidesnes de Connecticut proponen una ley que limitará el uso de drones. "Creemos que esta tecnologia tiene una gran capacidad de hacer cosas fabulosas pero al mismo tiempo puede ser peligroso" dice James Albis de East Haven en este vídeo:
A medida que crece la industria de los drones en Estados Unidos y baja
su coste, cada vez es mas común ver a estos aparatos volando por el cielo. Sólo falta la legislacion que regule su uso.
Este mes un fotógrafo demandaba a la policía por detenerle tras haber volado uno de sus drones para filmar un accidente. Alega que la detención violaba sus derechos recogidos en la primera y cuarta enmienda a la Constitución.
La propuesta de ley prevee 10 años de carcel para crímenes cometidos con drones, 20 por el uso de un dron como arma letal. Via Kevin Gosztola.
Mostrando entradas con la etiqueta Stasi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stasi. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de febrero de 2014
martes, 11 de febrero de 2014
Martes 11 de Febrero de 2014
- Interesante artículo de George Monbiot en The Guardian sobre la abusiva aplicación de leyes antiterroristas en Reino Unido: "Si George Orwell y Laurie Lee volviesen hoy de la Guerra Civil Española, serían arrestados bajo la sección quinta de la Ley Antiterrosita de 2006. Si fueran condenados por luchar en el extranjero por "motivos políticos, ideológicos, religiosos o raciales" -algo que encontrarían dificil de refutar- se enfrentarian a una pena máxima de prisión perpétua. Que lucharan por defender un gobierno electo ante una rebelión fascista no tendría relevancia para el caso. Serían considerados terroristas."
- Hoy martes 11 es "El Día Que Contraatacamos", una iniciativa apoyada por decenas de organizaciones en contra de la vigilancia masiva de los servicios de inteligencia. Cobertura de Democracy Now.
- Los abogados de Assange aprovechan un resurgimiento de interés por su caso en los medios suecos para exigir que la fiscal que lleva el caso, Marianne Ny, aplique la ley sueca e interrogue a Assange en Londres o ceda el caso a un superior. Cobertura en International Business Times.
- Entrevista a Jacob Appelbaum, activista estadounidense exiliado, experto en seguridad, involcurado en el proyecto TOR y Wikileaks: "Si preguntas a gente de la Stasi aqui en Berlin qué piensan de [la vigilancia electrónica] dicen que esto no irá bien. Habrá abusos. No acumulas este tipo de datos sin cometer abusos. Y la posibilidad de que alguien pueda usarlo de forma ilegal es casi un hecho."
miércoles, 12 de junio de 2013
A los que dicen: "No tengo nada que esconder, no me preocupa que vean mis cosas"
![]() |
DEAL WITH IT |
"Creo que el gobierno debe poder mirar mis correos, interceptar mi teléfono y ver mi historial de búsquedas web por razones de seguridad nacional."
El 8 de junio el usuario 161719 escribió al respecto:
"Vivo en un país generalmente considerado como una dictadura. Uno de los paises de la Primavera Arabe. He vivido toques de queda y he podido comprobar el resultado del tipo de vigilancia que ahora está revelándose en Estados Unidos. Los que hablan aquí de toques de queda no se dan cuenta de lo que realmente se SIENTE. No es el tener que salir afuera y sus consecuencias. Es la sensación que crean de que todos, todo te está observando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)