>> Funcionarios estadounidenses comienzan a culpar a Snowden de las operaciones de Rusia en Crimea. Dicen que por su culpa no han podido anticipar las intenciones rusas. El senador republicano del Comite de Inteligencia del Congreso Mike Rogers es el más vocal siempre con las acusaciones más peregrinas. Greenwald: "El Estado de Seguridad Nacional ha dicho muchas cosas deseperadas en estos ultimos 10 meses, pero esto va más allá de la parodia". Ben Wizner, abogado de Snowden, en respuesta: "¿Alguien ha acusado ya a Snowden de la desaparición del vuelo 370?"
>> James Risen, periodista del New York Times, dice en Mediaite que "la administración de Obama es la mayor enemiga de la libertad de prensa" Risen mantiene desde hace varios años una batalla legal con el gobierno estadounidense, que quiere la identidad de una de sus fuentes. Por otro lado, la editora del New York Times Jill Abrahamson dijo a principios de este año que la Casa Blanca de Obama es "la más secreta" con la que ha tratado jamás.
>> Obama se prepara para declarar el fin del programa de vigilancia telefónica. Trevor Timm advierte en The Guardian que la legislación que se está preparando en realidad va a ampliar el espionaje, diciendo que es una "caballo de troya". Cobertura en Washington Post. ACLU dice que "la propuesta de Obama de terminar el programa de vigilancia telefónica es una condena del sistema de supervisión." Declaración de Edward Snowden: "Esto es un punto de inflexión, marca el inicio de un nuevo esfuerzo para reclamar nuestros derechos y restaurar el asiento del público en la mesa del gobierno."
>> El profesor sueco Ferrada de Noli escribe sobre el significado histórico de Wikileaks y los mitos sobre Julian Assange.
Mostrando entradas con la etiqueta ACLU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACLU. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de marzo de 2014
martes, 11 de marzo de 2014
Martes 11 Marzo 2014
>> La senadora y presidenta del Comité de Inteligencia del Senado, Dianne Feinstein, lanza un durísismo ataque a la CIA, acusando a la agencia de bloquear un controvertido informe sobre torturas en la era Bush y de espiar a los miembros del comité. Conclusión de la declaración:
Thomas Drake, ex funcionario de la CIA, comenta: "La CIA, el FBI y la NSA espían, mienten y se esconden con impunidad. Sólo 2 personas acusadas y procesadas: yo y John Kiriakou, por denunciar vigilancia y torturas"
>> Video de buena calidad de la intervención de Snowden junto con miembros de la ACLU en el Festival SXSW.
"Las acciones recientes que acabo de describir hacen de este un momento definitorio para la supervisión de nuestra comunidad de inteligencia. La manera en que responda el Congreso y la forma de resolverlo mostrarán si el Comité de Inteligencia puede ser efectivo para investigar y monitorizar las actividades de inteligencia de nuestra nación o si nuestro trabajo puede ser bloqueado por aquello a quienes supervisamos."Cobertura en New York Times [editorial], The Guardian, The Intercept, Voz de América, El Diario, El País.
Thomas Drake, ex funcionario de la CIA, comenta: "La CIA, el FBI y la NSA espían, mienten y se esconden con impunidad. Sólo 2 personas acusadas y procesadas: yo y John Kiriakou, por denunciar vigilancia y torturas"
>> Video de buena calidad de la intervención de Snowden junto con miembros de la ACLU en el Festival SXSW.
martes, 4 de marzo de 2014
Martes 4 Marzo 2014
>> Primera entrevista en dos años al presidente afgano Hamid
Karzai para un periódico estadounidense. Traducción de los primeros párrafos
del artículo de Kevin Sieff para Washington Post:
>> "Mientras los líderes de Estados Unidos dan lecciones a Rusia sobre el respeto a la soberanía y el derecho internacional pidiendo que no entren en una guerra de agresión en Ukrania, la soberanía de Yemen sigue siendo atacada con drones estadounidenses. Dice Kevin Gosztola de Firedoglake.
Tomando como fuente la página dedicada a ataques en Yemen de la Agencia de Periodismo de Investigación, con sede en Londres, cuenta cómo al menos hubo un ataque, el primero en un mes, en la madrugada del 2 al 3 de marzo, que mató a 3 personas, incluido un supuesto combatiente de Al Qaeda.
>> Reino Unido hace de nuevo alarde de su intachable respeto a las voces disidentes que ponen en evidencia los aspectos más tenebrosos de su política exterior deteniendo al ex preso de Guantánamo Moazzam Begg, co-director de la organizacion de ayuda a las vícitmas de la 'guerra al terror' Cage, y "prominente autor y orador" según The Guardian.
Le acusan de haber estado en un campo de entrenamiento terrorista y de contribuir al terrorismo en el extranjero.
Moazzam Begg fue entrevistado por Julian Assange en 2012 para su programa The World Tomorrow: [Transcripción]
>> Julian Assange hablará el dia 8 de marzo y Snowden el 10 en el Festival de Cine, Medios Intercativos y Música SXSW
>> El máximo jefe de la NSA, general Keith Alexander, vuelve a decir que Snowden ha causado un daño muy grave y que "progresos" sin especificar en relación a las "filtraciones de los medios" son de esperar en las próximas semanas, posiblemente incluyendo "legislación sobre filtraciones en los medios". Greenwald: "Alexander dice que la legislación para tratar con las "filtraciones de los medios" es inminente, pero nadie tiene ni idea de lo que está hablando".
>> Una búsqueda en la base de datos de Wikileaks del periodista José Couso, asesinado en Bagdad en 2003 por el ejército estadounidense, arroja 66 resultados que demuestran las maniobras de Estados Unidos para boicotear la causa en la Audiencia Nacional, al igual que las de los vuelos de la CIA o Guantánamo.
Hamid Karzai estaba negociando un acuerdo de seguridad con Estados Unidos cuando conoció a una niña de 4 años que perdió la mitad de su rostro en un ataque estadounidense. Cinco meses después el presidente Afgano describía entre lágrimas la visita que hizo a la niña en el hospital. Hacía largas pausas entre las palabras. Sentado delante de su mesa este sábado, el hombre que proyectaba una imagen desafiante a occidente de repente parecía frágil.
"Ese día deseaba que estuviera muerta, así podria ser enterrada junto a sus padres, hermanos y hermanas" 14 de los cuales murieron en el ataque, dijo.
En una entrevista inusualmente emotiva, el presidente afgano saliente quiso explicar porqué ha criticado tan duramente los esfuerzos bélicos de Estados Unidos en estos 12 años. Dijo estar muy preocupado por la víctimas que vió, incluidas aquellas en operaciones militares de Estados Unidos. Se siente traicionado por lo que llama insuficiente empeño en los santuarios talibanes de Pakistan. E insiste en que criticar públicamente ha sido la única manera de garantizar una respuesta estadounidense a sus preocupaciones.>> Por menos de 2000 dólares puedes comprarte un equipo de interceptación de teléfonos móviles, dice Christopher Soghoian, principal tecnólogo de la ACLU. "Revendido en Taiwan y pagable sólo con Western Union". Las especificaciones del módulo son claras: "Un receptor IMSI es básicamente una falsa antena de telefonía móvil que actúa entre el teléfono objetivo y el proveedor de servicios".
Para Karzai, la guerra no se lanzó con los intereses de su país en mente.
"Los afganos murieron en una guerra que no es nuestra", dijo en su entrevista, la primera en dos años con un periódico estadounidense.
Karzai piensa que Al Qaeda es "mas un mito que una realidad" y que la mayoría de los prisioneros de Estados Unidos aqui eran inocentes. Tiene la certeza de que la guerra fue "por la seguridad de Estados Unidos y los intereses occidentales."n receptor
>> "Mientras los líderes de Estados Unidos dan lecciones a Rusia sobre el respeto a la soberanía y el derecho internacional pidiendo que no entren en una guerra de agresión en Ukrania, la soberanía de Yemen sigue siendo atacada con drones estadounidenses. Dice Kevin Gosztola de Firedoglake.
Tomando como fuente la página dedicada a ataques en Yemen de la Agencia de Periodismo de Investigación, con sede en Londres, cuenta cómo al menos hubo un ataque, el primero en un mes, en la madrugada del 2 al 3 de marzo, que mató a 3 personas, incluido un supuesto combatiente de Al Qaeda.
>> Reino Unido hace de nuevo alarde de su intachable respeto a las voces disidentes que ponen en evidencia los aspectos más tenebrosos de su política exterior deteniendo al ex preso de Guantánamo Moazzam Begg, co-director de la organizacion de ayuda a las vícitmas de la 'guerra al terror' Cage, y "prominente autor y orador" según The Guardian.
Le acusan de haber estado en un campo de entrenamiento terrorista y de contribuir al terrorismo en el extranjero.
Moazzam Begg fue entrevistado por Julian Assange en 2012 para su programa The World Tomorrow: [Transcripción]
>> Julian Assange hablará el dia 8 de marzo y Snowden el 10 en el Festival de Cine, Medios Intercativos y Música SXSW
>> El máximo jefe de la NSA, general Keith Alexander, vuelve a decir que Snowden ha causado un daño muy grave y que "progresos" sin especificar en relación a las "filtraciones de los medios" son de esperar en las próximas semanas, posiblemente incluyendo "legislación sobre filtraciones en los medios". Greenwald: "Alexander dice que la legislación para tratar con las "filtraciones de los medios" es inminente, pero nadie tiene ni idea de lo que está hablando".
>> Una búsqueda en la base de datos de Wikileaks del periodista José Couso, asesinado en Bagdad en 2003 por el ejército estadounidense, arroja 66 resultados que demuestran las maniobras de Estados Unidos para boicotear la causa en la Audiencia Nacional, al igual que las de los vuelos de la CIA o Guantánamo.
viernes, 21 de febrero de 2014
Viernes 21 feb 2014
>> El presidente del 'comite selecto' para asuntos de inteligencia del congreso estadounidense, el senador republicano Mike Rogers, quiere excluir a Greenwald del "periodismo legitimo" protegido por la constitución:
>> Cobertura de The Intercept del informe de Human Rights Watch sobre el ataque con drones de una comitiva nupcial en Yemen.
>> Video de ACLU: "Lo que el gobierno puede hacer con tus datos de localización"
"Escribir o publicar historias en The Guardian, The Washington Post, The New York Times o cualquier otro canal de noticias, es perdiodismo legítimo protegido por nuestra constitución, pero aquellos que simplemente venden acceso a documentos secretos robados del gobierno para lucro personal, no son periodistas sólo porque el comprador incluya algo de esa información en un articulo periodístico."Greenwald tuitea: "¿Puede alguien preguntar a Mike Rogers si organizaciones de prensa son culpables de "comprar documentos robados"? Los ejecutivos de la NBC, ¿deben ser arrestados/perseguidos"?
>> Cobertura de The Intercept del informe de Human Rights Watch sobre el ataque con drones de una comitiva nupcial en Yemen.
En esencia, el informe de HRW, ante la existencia de testimonios contradictorios, expone la necesidad de una investigación transparente con resultados disponibles al público. En una entrevista con The Intercept el miércoles, Letta Tayler, autora del informe, dijo que las declaraciones contradictorias eran 'alucinantes'.
"Seria cómico si no estuvieramos hablando de seres humanos muertos, pero de eso estamos hablando. Por eso el silencio es inadmisible. "Tayler dijo que su organización tiene "serias dudas sobre al inteligencia que se recoge en Yemen y cómo se usa." "No sabemos si este ataque fue un error de inteligencia o no, porque no sabemos suficiente del ataque."
"Los testimonios contradictorios que hemos documentado piden a gritos una explicación oficial. Los familiares de los fallecidos merecen saber qué pasó y por qué Estados Unidos convirtió esta boda en un funeral."
Micah Zenko, del Consejo de Relaciones Exteriores y experto en ejecuciones selectivas de Estados Unidos:
"Es un estudio muy cuidadoso y cauto." Dijo que el informe "saca a la luz evidencias muy preocupantes" que "Estados Unidos puede haberla cagado... puede haber matado civiles accidentalmente"Ryan Goodman, profesor de derecho en New York University y co-editor de JustSecurity.com:
"El informe está bien documentado y mide muy cuidadosamente las palabras cuando habla de lo que saben y no saben los expertos." "Por supuesto que hay errores en tiempo de guerra, pero una cuestion clave en las reglas de la guerra es saber si el error surge por no haber tomado las precacuciones oportunas." "El informe inclye evidencias que sugieren claramente que ha habido violaciones de las leyes de la guerra."El ataque tuvo lugar el 12 de diciembre de 2013. Según el informe, 4 misiles Hellfire [Fuego Infernal] impactaron en un convoy de 11 coches detenidos por una rueda pinchada. Los coches llevaban, según el informe, entre 50 y 60 asistentes a la boda. Viajaban de la casa de la novia al pueblo del novio. 12 murieron y 15 fueron heridos. La metralla cortó el rostro de la novia y rasgó su vestido. Aproximadamente la mitad de la comitiva murió o cayó herida. La víctima mortal más joven tenían 20 años y la mayor 65.
"Los testimonios contradictorios y las acciones de familiares y autoridades provinciales sugieren que algunos, si no todos los muertos o heridos, eran civiles." Concluye el informe.
¿Cómo se aplican aqui las leyes de la guerra? pregunta Tayler. ¿Cuando asumes que la pérdida de civiles no será desproporcionada respecto a la ventaja militar esperada cuando bombardeas una comitiva nupcial?. Puede que haya una respuesta, pero el gobierno desde luego no la ha dado.
Hina Shamsi de ACLU:
"La administración de Obama no sólo se ha negado a publicar los informes informes legales que justifican las ejecuciones extrajudiciales de estadounidenses y no estadounidenses lejos de cualquier campor de batalla. Tampoco da al público información básica sobre el número e identidad de miles de personas que han muerto bajo este letal programa."
>> Video de ACLU: "Lo que el gobierno puede hacer con tus datos de localización"
>> "Adrew O'Hagan es la ultima persona en traicionar la amistad de Assange y venderse." Dice Mcetera, cronista de 'Hoy En Wikileaks'.
"Tres años despues de ser presentado al australiano, Andrew O'Hagan habla de su trabajo con Assange para el libro: "Julian Assange: Biografía no autorizada". Segun O'Hagan la editorial Canongate lo vendió a más de 40 paises por un total de 2,5 millones de dólares."Ariculo de O'Hagan sobre el proyecto en London Review of Books.
"Al final el acuerdo colapsó porque "el hombre que se puso a cargo de revelar los secretos del mundo simplemente no podía soportar los suyos. La historia de su vida le mortificaba y le ponía a buscar excusas. No quería hacer el libro. No lo quiso desde el principio." The Guardian
martes, 18 de febrero de 2014
Martes 18 Feb 2014
- NUEVA revelación de Snowden en The Intercept: vigilancia encubierta y tácticas de presión dirigidas a Wikileaks y su "red humana de apoyo". Algo que se daba por hecho, como muchas de las revelaciones de Snowden, y que ahora cuenta con evidencias documentales. Tres documentos clasificados como alto secreto apoyan esta nueva entrega:
1. Año 2012, la agencia de inteligencia de señales británica, GCHQ, monitoriza en tiempo real las visitas a la web de Wikileaks. Guarda la IPs de visitantes y los términos de búsqueda usados para alcanzarla.
2. Año 2010, inteligencia estadounidense: la administración de Obama urge a sus aliados extranjeros a presentar cargos contra Assange por la publicación de los partes de guerra de Afganistán.
3. Julio 2011, resumen de una reunion entre dos oficinas de la NSA en la que se discute la posibilidad de designar a Wikileaks cmo un "actor extranjero malicioso" con la intención de marcarlo como objetivo. Esta designación permitiría a la NSA a realizar una vigilancia electrónica intensiva de Wikileaks.
"El intento de Estados Unidos de presionar a otros paises para perseguir a Julian Assange aparece en un archivo que la comunidad de inteligencia llama "Cronologia de la Caza del Hombre". El documento detalla pais por pais los esfuerzos estadounidenses y sus aliados para localizar, perseguir, capturar o matar supuestos terroristas, narcotraficantes, lideres palestinos y otros. Hay una cronologia para cada año. Una entrada de agosto de 2010 dice "El 10 de agosto Estados Unidos urgio a tras naciones con fuerzas en Afganistan, incluido Australia, Reino Unido y Alemania, a considerar el presentar cargos criminales contra Julian Assange."
Preguntada por The Intercept, la NSA sugirio que esta entrada "es un resumen de un articulo de 2010". Este articulo de The Daily Beast cita a un funcionario anonimo diciendo: "La administracion de Obama esta presionando a Reino Unido, Alemania , Australia y los gobiernos de otros paises aliados para que consideren abrir investigaciones criminales sobre el fundador de Wikileaks Julian Assange y limiten seriamente sus viajes nomadicos a traves de fronteras internacionales."
Esta entrada de 2010 tambien dice: "El llamamiento ejemplifica el comienzo de un esfuerzo internacional por focalizar el elemento legal del poder nacional sobre el actor no-estatal Assange y la red humana que apoya a Wikileaks."
Reacciones:
Julian Assange: "Wikileaks condena el temerario e ilegal comportamiento de la NSA. Hacemos un llamamiento a la administración de Obama para que designe un fiscal especial que investigue el alcance de la actividad criminal contra medios de comunicación, incluido Wikileaks y su red de apoyo. Hemos pedido a nuestro asesor general, el Juez Baltasar Garzón, que prepare una respuesta adecuada. La investigación sobre los intentos de interferir en Wikileaks irá todo lo lejos que sea necesario."
Baltasar Garzón: "Estos documentos demuestran que la persecución política de Wikileaks está muy viva. La paradoja es que Julian Assange y la organización Wikileaks son tratados como una amenaza en vez de lo que son: un periodista y un medio de comunicación que ejercen su derecho fundamental a recibir e impartir información en su forma original, libre de omisiones y censuras, libre de intereses partidarios, libre de presiones económicas o políticas".
ACLU: "Esta es una revelación muy preocupante. Los editores que destapan abusos del poder no deberia ser objeto de vigilancia por ello, y los indivíduos que visitan las webs que informan de estos abusos tampoco. Además Estados Unidos no debería solicitar a paises aliados que realice acusaciones que serían inconstitucionales si se hiciesen en casa"
Fundación para la Libertad de Prensa: "Al dirigirse a Wikileaks y sus lectores, la NSA y GCHQ atacan directamente la libertad de prensa."
sábado, 15 de febrero de 2014
Sábado 15 de Febrero de 2014
- NUEVA revelación de Snowden en New York Times, por Laura Poitras y James Risen: la NSA espía a una firma de abogados a través de su socio australiano. Ben Wizner de ACLU: "La NSA compromete las comunicaciones de abogados con sus clientes para protegernos de los cigarrillos de clavo y los bajos precios de las gambas." Queda así reconfirmada la motivación económica del espionaje de la NSA, la antiterrorista como tapadera.
- Con motivo de los 600 dias de Julian Assange en la embajada ecuatoriana en Londres, cumplidos el pasado domingo 9 de febrero, Tim Shaw publica una entrevista (audio).
- Ex Canciller alemán Gerhard Schröder sobre su alianza con Estados Unidos en Afganistán: "Arriesgué mi trabajo y eso no se respetó. En cambio, vigilaron mi teléfono." Via @charles_hawley de Spiegel International
- La petición de clemencia para Chelsea Manning de Amnistía Internacional lleva 18.969 firmas
miércoles, 12 de febrero de 2014
Miércoles 12 de Febrero de 2014
- Estados Unidos desciende 13 puestos [queda en el 46] en el índice global de libertad de prensa de Reporteros Sin Fronteras, en el que menciona la aplicación sin precedentes de Obama de la Ley de Espionaje contra periodistas.
- Nueva "carta desde Loretto" de John Kiriakou, ex funcionario y denunciante de la CIA que lleva desde agosto de 2013 escribiendo cartas desde la prisión de Loretto, Pennsylvania, donde esta cumpliendo 30 meses de condena. El periodista Kevin Gosztola ha estado publicando estas cartas desde agosto de 2013. "La Oficina de Prisiones considera las copias de las cartas de Kiriakou un peligro para la Prisión de Loretto: una amenaza a la 'seguridad, buen orden y disciplina de la institución' o 'la protección del público' o documentos que puede 'facilitar la actividad criminal'... En esta carta Kiriakou describe el pésimo estado de los servicios de educación y terapia en la prisión y lo que realmente aprenden los prisioneros mientras están en prisión para ser 'corregidos'. Kiriakou: "El término 'Institución Federal Correccional' implica que el gobierno está de alguna forma 'corrigiendo' el comportamiento de los prisioneros aquí. La verdad es que esto no es más que una broma pesada. Nada se 'corrige' en Loretto."
- Artículo de Johana Bhuiyan en Capital: "El debut de The Intercept se encuentra en una posición interesante: la necesidad de publicar la información de Snowden obtenida por Greenwald y sus colegas editores Jeremy Scahill y Laura Poitras es considerada suficientemente urgente como para requerir la liberacion de las limitaciones y restricciones a las que se enfrentaban sus antiguos editores en The Guardian".
- Interesante debate en Intelligence Debates: Snowden Tenía Justificación. En el bando PRO estan Daniel Ellsberg, antiguo analista del ejército estadounidense y denunciante tras "los papeles del Pentágono" y Ben Wizner, abogado y asesor legal de Snowden de la ACLU (Unión Estadounidense por la Libertades Civiles). En el bando CONTRA estan Andrew C. McCarthy, ex fiscal federal y coeditor de National Review, y embajador James Woolsey, ex director de la CIA y presidente de la Fundación por la Defensa de las Democracias.
Antes del debate la votación era: 29% a favor, 29% en contra y 42% indecisos. Tras el debate: 54% a favor, 35% en contra y 11% indecisos.
domingo, 19 de enero de 2014
Greenwald: "Las 'reformas' de la NSA de Obama son poco más que un esfuerzo de relaciones públicas para apaciguar al público"
![]() |
Puntuación del discurso de Obama según los parámetros de la EFF |
En respuesta al escándalo político y la indignación de la gente, el gobierno en Washington usa la misma vieja y manida táctica que lleva usando desde hace décadas ante los escándalos politicos más relevantes. Predeciblemente, es la que da forma a su discurso del viernes para anunciar “reformas” de la NSA tras siete meses de controversia internacional.
La meollo de la cuestión consiste en validar y canalizar el enfado del público reconociendo que “han surgido cuestiones serias”. Prometen cambios para arreglar el sistema y aseguran que estos problemas no volverán a ocurrir. Y luego se ponen, con sus acciones, a hacer exactamente lo contrario: hacer el sistema más bonito y políticamente digerible, “reformas” cosméticas para aplacar la ira del público y dejar el sistema sin cambios sustanciales e incluso más inmune a la supervisión.
Este fraude ha sido usado tantas veces que ahora es muy reconocible. A mediados de los 70, el Senado destapó abusos de los sistemas de vigilancia que se remontaban décadas atrás, generando furia en el público. En respuesta, el Congreso estadounidense promulgó una nueva ley (FISA) que introducía dos “salvaguardias” principales: supervisión judicial para la vigilancia doméstica y nuevos comités para asegurar el cumplimiento de la ley de la comunidad de inteligencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)