Mostrando entradas con la etiqueta Glenn Greenwald. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Glenn Greenwald. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2014

Martes 1 Abril 2014

 >> Funcionarios suecos a cargo de los esfuerzos por extraditar a Julian Assange desde Londres han declinado escuchar las propuestas de Eva Joly, la conocida magistrada francesa y miembro del Parlamento Europeo, que acudió a Suecia para sugerir una salida al punto muerto legal en que se encuentra el caso.

>> Wikileaks Press mantiene un listado de casos judiciales en los que se emplean sus publicaciones como evidencia.

>> Un informe del Comité de Inteligencia del Senado concluye que la CIA engañó al gobierno y al público estadounidense sobre sus actividades antiterroristas durante la administración de Bush.
"La CIA escondió detalles sobre la severidad de sus métodos, exagerando la relevancia de complots o prisioneros y adjucándose la obtención de inteligencia que los detenidos había entregado antes de ser sometidos a técnicas duras."

"El informe, construido con cronologías detalladas de docenas de detenidos de la CIA, refleja un patrón continuado de afirmaciones sin fundamento que los funcionarios de la agencia esgrimían para pedir permiso para usar, y luego defender, métodos atroces de interrogatorio que daban como resultado poca, si había alguna, inteligencia significativa, según funcionarios estadounidenses que han revisado el documento. "
 El informe, de 6300 páginas, aún permanece clasificado

>> DroneWars mantiene un lisado de caidas de drones, por derrumbe o accidente, por todo el mundo. Incluye enlaces a la prensa que cubre los sucesos. Incluye países como Corea de Sur, Yemen, Afganistán, Ecuador, Congo, Líbano, Pakistan, India, Somalia, Seychelles, Turquía, EUA.

>> Glenn Greenwald ha sido premiado con la Medalla McGill al Coraje Periodístico por la Universidad de Georgia, EUA. 

jueves, 27 de marzo de 2014

Jueves 27 Marzo 2014

>> Debate virtual entre 3 receptores de documentos de Snowden: Barton Gellman [EUA], Laura Poitras [Berlin] y Glenn Greenwald [Rio de Janeiro]:



>>Funcionario del gobierno británico a Alan Rusbridger, editor del diario The Guardian:
"El primer ministro, el viceprimer ministro, el secretario de exterior, el secretario de interior y el fiscal general, tienen un problema con usted."
El editor adjunto de The Guardian, Paul Jonhson, tambien cuenta que el gobierno amenazó directamente con cerrar el diario si no detenían la publicación de documentos de Snowden.

martes, 25 de marzo de 2014

Martes 25 Marzo 2014

>> Funcionarios estadounidenses comienzan a culpar a Snowden de las operaciones de Rusia en Crimea. Dicen que por su culpa no han podido anticipar las intenciones rusas. El senador republicano del Comite de Inteligencia del Congreso Mike Rogers es el más vocal siempre con las acusaciones más peregrinas. Greenwald: "El Estado de Seguridad Nacional ha dicho muchas cosas deseperadas en estos ultimos 10 meses, pero esto va más allá de la parodia". Ben Wizner, abogado de Snowden, en respuesta: "¿Alguien ha acusado ya a Snowden de la desaparición del vuelo 370?"

>> James Risen, periodista del New York Times, dice en Mediaite que "la administración de Obama es la mayor enemiga de la libertad de prensa" Risen mantiene desde hace varios años una batalla legal con el gobierno estadounidense, que quiere la identidad de una de sus fuentes. Por otro lado, la editora del New York Times Jill Abrahamson dijo a principios de este año que la Casa Blanca de Obama es "la más secreta" con la que ha tratado jamás.

>> Obama se prepara para declarar el fin del programa de vigilancia telefónica.  Trevor Timm advierte en The Guardian que la legislación que se está preparando en realidad va a ampliar el espionaje, diciendo que es una "caballo de troya". Cobertura en Washington Post. ACLU dice que "la propuesta de Obama de terminar el programa de vigilancia telefónica es una condena del sistema de supervisión." Declaración de Edward Snowden: "Esto es un punto de inflexión, marca el inicio de un nuevo esfuerzo para reclamar nuestros derechos y restaurar el asiento del público en la mesa del gobierno." 

>>  El profesor sueco Ferrada de Noli escribe sobre el significado histórico de Wikileaks y los mitos sobre Julian Assange.

domingo, 23 de marzo de 2014

Domingo 23 Marzo 2014

>> Ante el revuelo por la revelación de ayer en New York Times sobre el espionaje de EUA a China, Greenwald recuerda hoy en The Intercept que Snowden quiso que fuera la prensa la que decidiera cuáles de sus documentos son de interés público y deberían publicarse. Por eso dice que los que acusan de nuevo a Snowden de traición deberían dirigirse al New York Times, que es quien ha decidido publicarlo, no Snowden. Greenwald defiende la decisión de New York Times: "La evidencia del engaño del gobierno estadounidense a sus ciudadanos y su flagrante hipocresía es relevante y debe publicarse."

lunes, 17 de marzo de 2014

Lunes 17 Marzo 2014

>> Perfil de Bruce Schneier en Politico.com: "El gurú del cifrado de Greenwald. Bruce Schneier dice que la clave de una buena seguridad es aceptar que la seguridad perfecta no existe."
  • El otoño pasado Schneier reveló que era el criptólogo que ayudaba a Greenwald a interpretar los documentos procedentes de Snowden. 
  • Schneier es un legendario especialista en criptología que ha escrito o editado 13 libros sobre el tema. Ha trabajado para el Departamento de Defensa estadounidense, compañias de telecomunicaciones, bancos y gobiernos. 
  • Su vida post-Snowden se convertido en un ir y venir a conferencias, reuniones, entrevistas. "Mi velocidad media es 51 kilómteros por hora"
  • En enero pasado seis miebros del congreso pidieron a Schneier una reunión para que les iluminara sobre las actividades secretas de la NSA. "Que el Congreso tenga que pedir a un tipo que les explique lo que hace la NSA es de lo más surreal"
Chris Soghoian, tecnólogo de la ACLU, dice que más que Schneier, "el 'gurú del cifrado de Greenwald' es Micah Lee", contratado por Greenwald de la Electronic Frontier Foundation.

Una de las frases más citadas de Schenier es: ""Si la NSA quiere entrar en tu ordenador, está dentro" Seas quien seas. Buena parte de sus artículos sobre los documentos de Snowden aparecen en The Guardian.

La Wikipedia cuenta como curiosidad que Schneier aparece nombrado en El Código Da Vinci de Dan Brown.

>> Los jueces del Premio a la Prensa Europa otorgan el "premio especial" al editor jefe de The Guardian, Alan Rusbridger, por las historias de la NSA y el GCHQ "que han hecho sonar las alarmas de todo el mundo". Este premio es el equivalente al Pullitzer en Europa.

>> Nuevo libro sobre ejecuciones selectivas, guerras remotas y tecnología militar: "Analysing the Drone Debates" de James DeShaw Rae.

"El libro examina los principales argumentos a favor y en contra del uso de vehículos aéreos no tripulados para vigilancia y ejecuciones extrajudiciales. Resume los puntos de vista de académicos y legisladores sobre si la guerra con drones es eficaz, legal o ética. Entre los aspectos más controvertidos se encuentra el grado de precisión de los drones o si su uso reduce o aumenta el terrorismo global."


>> En su última aparición pública Snowden hablo de 3 consejos básicos de seguridad:
  • Cifrado total del disco duro. Esto protege tu hardware, o sea tu ordenador físico. TrueCrypt es una buena opción gratuita de código abierto para Mac, Windows y Linux.
  • Cifrado de la red. Usar SSL y plugins del navegador: NoScript para Firefox, ScriptSafe para Chrome y Disconnect para Safari. Block Prism cifra la mensajería de Facebook en Chrome.
  • Tor. Es una red de túneles virtuales que impide que tu proveedor de telecomunicaciones te espíe por defecto y obtenga tu localización. No hace falta instalación. Es un navegador de apecto Firefox que fuerza tu trafico a traves de la red TOR.

domingo, 16 de marzo de 2014

Glenn Greenwald (First Look Media) y Bill Keller (New York Times) Debaten Sobre Periodismo - 1ª Parte

Bill Keller, ex director y columnista de New York Times, publicó en octubre de 2013 un interesante intercambio privado de emails con Glenn Geenwald en el que se enfrentan dos formas opuestas de entender el periodismo.

Greenwald dice que los periodistas, por mucho que quieran, no pueden abstraerse de su subjetividad y deberían aceptarla y reflejarla con honestidad siempre y cuando los hechos presentados sean contrastados y verdaderos. "Todo periodismo es subjetivo y una forma de activismo, incluso si se intenta pretender que no es así"

Keller defiende el periodismo clásico, la separación entre información y opinión, la presentación aséptica de los hechos, que los hechos hablen por sí mismos...

Un par de meses después Rosario G. Gómez analizaba y contextualizaba este debate en El Pais.


¿Es Glenn Greenwald el Futuro del Periodismo?
Bill Keller, New York Times, 27 Octubre 2013


Querido Glenn

    Hemos llegado al periodismo desde diferentes tradiciones. He pasado mi vida trabajando en diarios que ponen énfasis en un periodismo agresivo, pero imparcial, donde esperan que periodistas y editores guarden sus opiniones para sí mismos, a no ser que, como yo,  se trasladen a páginas claramente identificadas como de opinión. Tú vienes de una tradición más activista -primero como abogado, luego como bloguero y columnista, y pronto como parte de un nuevo proyecto periodístico financiado por el fundador de eBay Pierre Omidyar. Tus escritos parten de un punto  de vista claramente identificado.

domingo, 2 de marzo de 2014

Domingo 2 Marzo 2014

>> Esta noche se entregan los premios Oscar. Entre los nominados al mejor documental se encuentra "Dirty Wars" de Richard Rowley y Jeremy Scahill. 
"Uno de los componentes menos conocidos de la guerra al terror, el Mando Conjunto de Operaciones Especiales [JSOC] realiza su trabajo en secreto y al parecer sin limitaciones. Sin registros de sus acciones o su personal, el JSOC realiza ataques contra quienes considera amenaza a la seguridad estadounidense mientras permanece fuera del alcance del conocimiento público." The Oscars 2014
Scahill es un periodista de investigación y autor estadounidense especializado en operaciones encubiertas del ejército estadounidense que ha fichado recientemente para The Intercept como co-editor  junto con Glenn Greenwald y Laura Poitras, dos receptores del lote completo de documentos de Snowden. Su primer libro, "Blackwater: El auge del ejército mercenario más poderoso del mundo", fue publicado en 2008 y estuvo en la lista de bestsellers del New York Times. En abril de 2013 publico "Dirty Wars. El Auge del Ejercito Mercenario mas Poderoso del Mundo", sobre el que está basado el documental nominado.

++ The Intercept es la primera publicación electrónica en ver la luz del naciente proyecto mediático del magnate de eBay Pierre Omidyar: First Look Media. El fichaje del  periodista estrella de Rolling Stone Matt Taibbi parece que resultará en otra nueva 'revista electrónica' independiente de The Intercept.

Pierre Omidyar es el segundo de los 'magnates de internet' en entrar en la industria mediática despues de que Jeff Bezos de Amazon comprara el Washington Post el verano pasado por 250 millones de dólares. La misma cifra que Omidyar ha dicho estar dispuesto a entregar para este proyecto.

A pesar de las fuertes sospechas que despierta en mucha gente esta asociación de Greenwald con el poder corporativo de Silicon Valley, la verdad es que de momento las señales son buenas.  Lo que más me ha gustado de lo que ha dicho Omidyar es que con este proyecto no piensan responder a presiones del gobierno como hiciera PayPal en su día, y otras empresas, cortando relaciones  con Wikileaks tras la publicación de los cables diplomáticos en 2010. Y esto porque este es un proyecto periodístico que se acogerá a la cuarta enmienda constitucional que protege su trabajo y cuenta con recursos suficientes para defenderla con la última tecnología mediática y legal.

Scahill sugiere además que esta nueva pasión filantroṕica de Omidyar por la libertad de prensa no será sólo defensiva sino ofensiva también.  Esperamos expectantes todos con palomitas.

sábado, 1 de marzo de 2014

Sabado 1 Marzo 2014

>> Glenn Greenwald responde al artículo de Pando sobre la financiación del magnate de eBay Pierre Omidyar de la oposición ucraniana. Greenwald admite que no sabía nada porque no suele investigar las "posiciones políticas o las donaciones" de la gente para quien trabaja. No lo hizo en los 6 años que trabajó para Salon ni el año que estuvo en The Guardian
"La razón de esto es muy simple: no tiene ningun efecto sobre mi periodismo o el periodismo de The Intercept. Esto es así porque tenemos garantizada una libertad editorial absoluta.  La visión política o las actividades de la Omidyar Network, o las de cualquier otro, no tiene efecto alguno sobre lo que contamos, o cómo lo contamos o lo que decimos.
Greenwald dice que la fundación Omidyar no sólo no ocultó la noticia sino que publicitó la donación en un comunicado de prensa y dedicó una página a la organización ukraniana subvencionada. La donación, de varios cientos de miles de dolares, formaba parte de un paquete de 3 millones para "organizaciones centradas en el avance de la transparencia y la responsabilidad gubernamental" de las que había de India, Nigeria, Chile, Baharain y Gran Bretaña.

Desde que Greenwald se casara con [el dinero y la protección de] la Omidyar Network hay quien se ha dedicado a mirar con lupa, y microscopio, a este billonario y su fundación, como era de esperar, afortunadamente. Lo primero en salir fue el hecho, poco conocido o publicado al parecer, de que Omidyar es dueño de PayPal, el "banco online" que cerró abrupta y rastreramente las cuentas de Wikileaks tras la publicación de los partes de guerra en diciembre de 2010, haciendoles perder cerca del 80% de sus ingresos.

Omidyar respondía en huffington Post
"En cuanto supe de la decisión de PayPal enseguida comuniqué mi preocupación a la dirección. Unos días después contribuí a un editorial en el Honolulu Civil Beat mostrando preocupación por la repercusión en la libertad de prensa que podía tener esta decisión de PayPal y de otras compañías ante la presión del gobierno."

"En el editorial afirmamos que Assange es un editor y que Estados Unidos usó su poder para silenciarle. También decíamos que estas compañías [Amazon, Visa, Mastercard y PayPal] no tienen el derecho a la libertad de expresión de sus clientes en mente cuando el gobierno comienza a rodear a uno de ellos."

"Por el contrario, la primera enmienda será el núcleo de nuestra nueva organizacion de prensa, y tomará decisiones muy diferentes si se enfrenta a la presión del gobierno para que no publique o sufre represalias por hacerlo."
Otro gesto positivo de Omidyar parece ser su petición de indulgencia en diciembre pasado para los 14 detenidos en Estados Unidos por los ataques DDOS a las organizaciones que bloquearon Wikileaks desde diciembre de 2010. Fueron muchos miles por todo el mundo los que abrieron fuego con sus ametralladoras LOIC. Esos 14 desgraciados, dice Omidyar, no deben pagar por todos sino "sólo por lo que hicieron ellos... faltas leves"

Otros ataques a la asociación de Greenwald con Omidyar hablan de algo parecido a una "unión antinatural", y otro mas interesante refiere al supuesto  monopolio y control de facto de Omidyar del archivo completo de Snowden. Más recientemente salió algo parecido a una "conexión rusa". Buena parte de las críticas son abordadas por Greenwald en esta respuesta a Pando que publica hoy en The Intercept y en una entrada dedicada publicada hace poco en su blog personal Unclaimed Territory.

Jeremy Scahill, coeditor de The Intercept con Greenwald y Poitras e investigador desde hace más de una década de operaciones encubiertas del ejército estadounidense, hablaba el miércoles de Omidyar para The Daily Beast:
"Omidyar quería realizar este proyecto porque estaba interesado en temas de la Cuarta Enmienda, estan contratando equipos de abogados, pero no sólo para proteger a la plantilla de demandas, sino para presionar a los tribunales con la Primera Enmienda, para forzar el enfrentamiento con el estado sobre estas cuestiones."

"Omidyar siempre me ha parecido un tipo en cierto modo político, pero creo que la historia de la NSA y las guerras en expansión le han puesto la política en un lugar mucho más prominente. Esto no es un proyecto tangencial que esta realizando. En nuestras comunicaciones internas Pierre es el que más participa de todos. Y no está 'microdirigiendo'. Este tio tiene una visión. Y su visión es enfrentarse a lo que ve como un asalto a la privacidad de los estadounidenses."
>> Hoy hubo una protesta en Londres en contra de la corrupción frente a la embajada ecuatoriana. Parece que fue bastante gente por lo que se ve en este vídeo:




Breve declaración de Assange leída en la manifestación:

"Es maravilloso ver una manifestación tan grande contra la corrupción en Londres. Hay un dicho en el mundo financiero: no importa dónde comienza la corrupción, acabará en bancos ingleses. Sabemos por nuestro trabajo que esto es verdad. Me hubiera encantado unirme a la manifestación desde el principio, y estoy muy agradecido de que haya llegado hasta mi para poder unirme. Solidaridad del equipo de Wikileaks, a seguir luchando! Hay una gran año por delante."

viernes, 28 de febrero de 2014

Viernes 28 Feb 2014

>> Entrevista a Glenn Greenwald en Fox News:



>> Jordan Belfort, el broker de Wall Street en quien se basa la última película de Scorsese "El Lobo de Wall Street" dice en una entrevista en Hollywood Reporter: "Era incluso peor que en la película"

>> Hoy John Kiriakou cumple un año en prisión.

>> Naciones Unidas usará drones para vigilar las fronteras de Congo.

>> Mark Ames de Pando.com revela que el magnate de eBay Pierre Omidyar, único inversor del proyecto periodistico First Look Media que engloba el nuevo espacio de Glenn Greenwald The Intercept, financió con Estados Unidos a la oposición ukraniana hace 3 años.

>> Respuesta de Guy Rundle al artículo sobre Assange de Andrew O'Hagan: "Escribimos sobre la lasaña de Assange porque nos damos náusea"


>> "No trabajes para el otro lado. El otro lado quiere que digamos lo terrible que es ser un denunciante" Assange participó por videolink en la conferencia 2014 de The Media Consortium

jueves, 27 de febrero de 2014

Jueves 27 Feb 2014

>> Los moderadores de Reddit han censurado en repetidas ocasiones el artículo de Greenwald sobre manipulacion y sabotaje de internet por parte de agencias de inteligencia. Se subió en varias ocasiones en diferentes secciones de Reddit y en todas ellas fue borrado del feed, haciendo que los comentarios partieran varias veces de cero.

>> El departamento de justicia de Obama pide la tribunal FISA poder retener indefinidamente los datos interceptados por la NSA en vez de 5 cinco años como viene estipulado actualmente.

>> Jornada de protesta global de periodistas por la retención de compañeros de Al Jazeera retenidos en egipto.

>> Nueva revelación de Snowden via Spencer Ackerman y James Ball en The Guardian: Los servicios secretos británicos en colaboración con la NSA  interceptan imágenes de la webcam de millones de usuarios de Yahoo.
El programa Optic Nerve realiza barridos capturando millones de imágenes de usuarios de Yahoo a través de la webcam.

El sistema captura una imagen fija cada 5 minutos.
En un periodo de seis meses en 2008 fueron interceptados 1,8 millones de usuarios.

"GCHQ no tiene la capacidad técnica para impedir que se recojan imágenes de ciudadanos británicos o estadounidenses y se registren en el sistema, y no existen restricciones en la ley británica que impida a analistas britanicos acceder a imágenes de estadounidenses sin orden judicial"

"Los documentos muestran la lucha constante de la agencia por mantener la gran cantidad de material de contenido sexual obtenido por Optic Nerve lejos de la vista de sus empleados, y hay poca discusión sobre las implicaciones en la privacidad de la gente al almacenar este material."

"El sistema fue usado en experimentos de reconocimiento facial automatizado para monitorizar objetivos humanos existentes y descubrir nuevos objetivos de interés." 
Recordamos que una práctica habitual entre los mínimamente paranoicos consiste en tapar el objetivo de la webcam, cuando no se está usando, con un trozo de cinta adhesiva opaca, sea en el portatil, la tablet o el movil. Los hackers del gobierno son capaces de activarla de forma remota anulando cualquier chivato que avisa de su funcionamiento. En el caso del móvil incluso cuando está apagado.

Reacciones:
Yahoo: "Esta información, de ser cierta, representa un nuevo nivel en la violación de la privacidad de nuestros usuarios que es completamente inaceptable. Hacemos un llamamiento rotundo a los gobiernos del mundo para que reformen las leyes de espionaje de forma consistente con los principios que esbozamos en diciembre."

ACLU: "Esta es una revelación verdaderamente chocante que pone énfasis en la importancia del debate que estamos teniendo sobre privacidad y las reformas que se estan considerando. En un mundo en que no hay barreras tecnológicas para la vigilancia ubícua, el alcance de las actividades de vigilancia del gobierno debe ser decidido por el público, no por agencias secretas de espionaje interpretando autoridades legales secretas. Este artículo tambien levanta serias dudas sobre la complicidad de la NSA en lo que es una masiva violación sin precedentes de la privacidad. Necesitamos saber más de lo que sabía la NSA, y qué papel jugaba."

lunes, 24 de febrero de 2014

Lunes 24 Feb 2014

>> Sesión de preguntas y respuestas a Daniel Ellsberg en Al Jazeera

>> El periodista Kevin Gosztola hizo una visita al ex agente del CIA John Kiriakou, quien está en la prisión de Loretto en Pennsylvania desde hace mas de un año por denunciar abusos de la agencia como el 'waterboarding' [inmersión en agua]
"Cuando el NYT publicó su editorial en defensa de Snowden, Kiriakou lo recortó y lo guardó. No ha estado en desacuerdo con nada de lo que ha salido de Snowden hasta ahora, sin embargo, se rió con la indignación de la gente por el espionaje a líderes mundiales. Como agente de la CIA dice que ese tipo de trabajo de inteligencia siempre ha sido rutinario."
>> NUEVA Revelación de Snowden vía Glenn Greenwald en The Intercept: "Agentes encubiertos se infiltran en internet para manipular, engañar y destruir reputaciones". En línea con las revelaciones publicadas en el canal de noticias canadiense NBC a principios de febrero, Greenwald habla de las tácticas principales usadas por la unidad de élite de la agencia de inteligencia británica: JTRIG:
1. Inyectar todo tipo de información falsa para destruir la reputación de sus objetivos.

2. Usar las ciencias sociales y otras técnicas para manipular el discurso y el activismo en internet para obtener resultados que considera deseables.

Para ver lo extremo que es este programa, considere las tácticas que se jactan de usar para obtener esos fines: "operaciones de bandera falsa" [publicar material en internet y atribuirselo falsamente a otra persona], "entradas de falsa víctima" [pretender ser una vicitma del individuo cuya reputación se quiere destruir], o publicar "información negativa" en varios foros. Aqui hay una ilustrativa lista de táctcias del la unidad JTRIG de GCHQ de los documentos de Snowden que revelamos hoy:
ALTERACIÓN
Manual de Operaciones
  • Operacion de Infiltracion
  • Operación Trampa
  • Operacion Pieza de Escenario
  • Operacion de Bandera Falsa
  • Operación de Falso Rescate
  • Operación de Alteración
  • Operación Timo
Otras tácticas dirigidas a indivíduos se listan bajo el título "desacreditar un objetivo":
  • Montar una 'trampa de miel' [uso de 'cebos sexuales']
  • Cambiar sus fotos en redes sociales
  • Escribir un blog pretendiendo ser una de sus víctimas
  • Escribir a sus colegas, vecinos, amigos, etc
Hay otras tácticas para desacreditar empresas:
  • Filtrar información confidencial a empresas o a la prensa a través de blogs, etc
  • Publicar información negativa en los foros apropiados
  • Detener acuerdos, arruinar relaciones de negocios
GCHQ describe el propósito de la unidad JTRIG de forma clara:
EFECTOS: Definición
  • Usar técnicas online para hacer que algo ocurra en internet o el mundo real
  • Dos amplias categorías:
  • Operaciones de información [influencia o alteración
  • Alteración técnica
  • Conocido en GCHQ como  Accion Encubierta Online
  • Las 4 Ds: Deny, Disrupt, Degrade, Deceive [Negar, Alterar, Degradar, Engañar]
 Enlace al documento íntegro en el que se basa este artículo.

viernes, 21 de febrero de 2014

Viernes 21 feb 2014

>> El presidente del 'comite selecto' para asuntos de inteligencia del congreso estadounidense, el senador republicano Mike Rogers, quiere excluir a Greenwald del "periodismo legitimo" protegido por la constitución:
"Escribir o publicar historias en The Guardian, The Washington Post, The New York Times o cualquier otro canal de noticias, es perdiodismo legítimo protegido por nuestra constitución, pero aquellos que simplemente venden acceso a documentos secretos robados del gobierno para lucro personal, no son periodistas sólo  porque el comprador incluya algo de esa información en un articulo periodístico."
Greenwald tuitea: "¿Puede alguien preguntar a Mike Rogers si organizaciones de prensa son culpables de "comprar documentos robados"? Los ejecutivos de la NBC, ¿deben ser arrestados/perseguidos"?


>> Cobertura de The Intercept del informe de Human Rights Watch sobre el ataque con drones de una comitiva nupcial en Yemen.
En esencia, el informe de HRW, ante la existencia de  testimonios contradictorios, expone la necesidad de una investigación transparente con resultados disponibles al público. En una entrevista con The Intercept el miércoles, Letta Tayler, autora del informe, dijo que las declaraciones contradictorias eran 'alucinantes'.
"Seria cómico si no estuvieramos hablando de seres humanos muertos, pero de eso estamos hablando. Por eso el silencio es inadmisible. "

"Los testimonios contradictorios que hemos documentado piden a gritos una explicación oficial. Los familiares de los fallecidos merecen saber qué pasó y por qué Estados Unidos convirtió esta boda en un funeral."
Tayler dijo que su organización tiene "serias dudas sobre al inteligencia que se recoge en Yemen y cómo se usa." "No sabemos si este ataque fue un error de inteligencia o no, porque no sabemos suficiente del ataque."
Micah Zenko, del Consejo de Relaciones Exteriores y experto en ejecuciones selectivas de Estados Unidos:
"Es un estudio muy cuidadoso y cauto."  Dijo que el informe "saca a la luz evidencias muy preocupantes" que "Estados Unidos puede haberla cagado... puede haber matado civiles accidentalmente"
Ryan Goodman, profesor de derecho en New York University y co-editor de JustSecurity.com:
"El informe está bien documentado y mide muy cuidadosamente las palabras cuando habla de lo que saben y no saben los expertos." "Por supuesto que hay errores en tiempo de guerra, pero una cuestion clave en las reglas de la guerra es saber si el error surge por no haber tomado las precacuciones oportunas." "El informe inclye evidencias que sugieren claramente que ha habido violaciones de las leyes de la guerra."
El ataque tuvo lugar el 12 de diciembre de 2013. Según el informe, 4 misiles Hellfire [Fuego Infernal] impactaron en un convoy de 11 coches detenidos por una rueda pinchada. Los coches llevaban, según el informe, entre 50 y 60 asistentes a la boda. Viajaban de la casa de la novia al pueblo del novio. 12 murieron y 15 fueron heridos. La metralla cortó el rostro de la novia y rasgó su vestido. Aproximadamente la mitad de la comitiva murió o cayó herida. La víctima mortal más joven tenían 20 años y la mayor 65.

"Los testimonios contradictorios y las acciones de familiares y autoridades provinciales sugieren que algunos, si no todos los muertos o heridos, eran civiles." Concluye el informe. 
¿Cómo se aplican aqui las leyes de la guerra? pregunta Tayler. ¿Cuando asumes que la pérdida de civiles no será desproporcionada respecto a la ventaja militar esperada cuando bombardeas una comitiva nupcial?. Puede que haya una respuesta, pero el gobierno desde luego no la ha dado.

Hina Shamsi de ACLU:
"La administración de Obama no sólo se ha negado a publicar los informes informes legales que justifican las ejecuciones extrajudiciales de estadounidenses y no estadounidenses lejos de cualquier campor de batalla. Tampoco da al público información básica sobre el número e identidad de miles de personas que han muerto bajo este letal programa."

>> Video de ACLU: "Lo que el gobierno puede hacer con tus datos de localización"





>> "Adrew O'Hagan es la ultima persona en traicionar la amistad de Assange y venderse." Dice Mcetera, cronista de 'Hoy En Wikileaks'.
"Tres años despues de ser presentado al australiano, Andrew O'Hagan habla de su trabajo con Assange para el libro: "Julian Assange: Biografía no autorizada". Segun O'Hagan la editorial Canongate lo vendió a más de 40 paises por un total de 2,5 millones de dólares."

"Al final el acuerdo colapsó porque "el hombre que se puso a cargo de revelar los secretos del mundo simplemente no podía soportar los suyos. La historia de su vida le mortificaba y le ponía a buscar excusas. No quería hacer el libro. No lo quiso desde el principio." The Guardian
Ariculo de O'Hagan sobre el proyecto en London Review of Books.

jueves, 20 de febrero de 2014

Jueves 20 Feb 2014

>> Human Rights Watch publica hoy un informe de 28 páginas sobre el bombardeo con drones de un convoy nupcial en Yemen que mató a 12 personas e hirió a otras 15, entre ellas la novia. El informe, con el título Boda convertida en funeral: ataque estadounidense con drones a caravana nupcial en Yemen, " insta al gobierno estadounidense a investigar el ataque, publicar sus conclusiones y adoptar medidas en caso de que haya habido irregularidades." “La negativa de EE. UU. a explicar el mortal atentado contra una procesión que celebraba un enlace matrimonial permite cuestionar seriamente que el gobierno esté cumpliendo su propia política sobre ejecuciones selectivas”, observó Letta Tayler, investigadora sénior sobre terrorismo y lucha antiterrorista de Human Rights Watch y autora del informe.

>> Comienza hoy el juicio a 20 periodistas en Egipto acusados de terrorismo "en un caso que genera preocupación internacional por la libertad de expresión en Egipto" según la BBC. Pero también desde ayer existe preocupación internacional por la libertad de expresión en Gran Bretaña, después de que un tribunal defendiese la legalidad de la detención bajo leyes antiterroristas de un periodista (y el decomiso de sus propiedades) que trabajaba en los documentos de Snowden junto con Glenn Greenwald.

>> Democracy Now cumple hoy 18 años en antena. ¡Felicidades Amy Goodman, Juan Gonzalez y todo el equipo!

>> El bloque completo de la oposición en el Congreso de los Diputados español se niega a votar la liquidación de la justicia universal que permite a jueces españoles ocuparse de casos como el del periodista español José Couso, asesinado por militares estadounidenses en Iraq. Izquierda Unida abandonó el Congreso.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Miércoles 19 Feb 2014

>> Un tribunal británico resuelve que la detención David Miranda en el aeropuerto de Heathrow el pasado agosto fue legal. Miranda hacía escala en Londres de camino a Rio de Janeiro, donde vive con su pareja Glenn Greenwald, transportado material de Snowden encriptado en soportes digitales. Fue detenido e interrogado durante 9 horas, el máximo legal, bajo la ley antiterrorista británica. Sus materiales fueron requisados. Documento íntegro de la resolución judicial.

Matthew Ryder, abogado de Miranda, a los jueces: 
"Esta reclamación va sobre el uso de poderes que otorga la ley antiterrorista, que sólo pueden ser usados en puertos y aeropuertos, para requisar material periodístico. El 'propósito dominante' de los agentes que le examinaron no fue determinar si era o no una persona involucrada en la comisión, instigación o preparación de actos terroristas, sino asistir al servicio de seguridad (MI5) para acceder al material en posesión del demandante" 
Reacciones a la noticia:
David Miranda: "Apelaré esta resolución y seguiré apelando hasta el final, no porque me preocupe lo que el gobierno británico me llama, sino porque los valores de la libertad de prensa que están en peligro son demasiado importantes como para hacer otra cosa que no sea luchar hasta el final." (Ya esta presentado el permiso de apelación)
Greenwald: "El gobierno británico ha argumentado que la publicación de documentos de Snowden (que el mundo libre llama "periodismo premiado") es equivalente a 'terrorismo', la misma teoría es usada ahora por el régimen militar egipcio para perseguir a periodistas de Al Jazeera como terroristas. Felicidades al gobierno británico por mantener otra vez tan ilustrativa compañía."
"Tal y como hemos dejado claro hace tiempo, el objetivo obvio de estos ataques, intimidar a los periodistas que trabajan esta historia para detener futuras revelaciones, permanecerá completamente incumplido."
Tuit: "El juez que presidió el caso Miranda, "Lord Justice Laws", previamente aprobó el uso de evidencia obtenida bajo torutura."


Wikileaks (twitter): "Uno de los jueces del caso Miranda "Lord Justice Ousley" es el mismo juez que ordenó la extradición de Assange". "Esto es un abuso de ley antiterrorista británica y significa que nuestra Sarah Harrison (emisaria de Wikileaks que acompañó a Snowden durante su viaje de Hong Kong a Moscú y su estancia en el aeropuerto Sheremetyevo) se enfrenta a los mismos problemas si vuelve (esta en Berlín) con su familia a Reino Unido.
Index of Censorship: "Este fallo representa una peligrosa colusión entre actividades terroristas y practicas periodísticas legitimas. Debemos esperar que no sirva como precedente pues podría poner en serio peligro a periodistas que trabajan por el interés público."
Declaración conjunta de Article 19, English PEN y Media Legal Defence Initiative : "Como organizaciones que trabajan para defender el derecho a la libertad de expresion en el Reino Unido y el resto del mundo, hemos intervenido en el caso porque creemos que la detencion de David Miranda bajo el programa 7 de la Ley sobre Terrorismo y la retención de sus propiedades fue una interferencia desproporcionada en su derecho a la libertad de expresión."
"Miranda estaba asistiendo a su compañero Glenn Greenwald en la publicación para The Guardian de revelaciones sobre los programas de vigilancia de la NSA y GCHQ, una historia en desarrollo de importancia nacional e internacional que es claramente de interés publico. Detener a un individuo que asiste en la publicación de la historia, y el decomiso de sus materiales, tiene profundas implicaciones para la libertad de prensa en el Reino Unido."
"Mientras el tribunal reconoce la gran importancia de la cuestión, el fallo expondrá a cualquier periodista que esté cubriendo historias de seguridad nacional a ser detenido bajo el programa 7 cuando cruce una frontera británica y a que sus materiales sean requisados. Amenaza así la protección de los periodistas reconocida en el derecho internacional y podría disuadir a futuras fuentes de entregar información a los medios de comunicación por el interés público".
"También estamos decepcionados con las declaraciones del tribunal sobre el papel de los periodistas en una democracia liberal. En particular, la resolución cuestiona la autoridad de los medios para decidir la publicación de material relacionado con la seguridad nacional, diciendo que este es un papel constitucional reservado a los gobiernos. Creemos que esto limitará la habilidad de los periodistas para cubrir historias de gran importancia nacional e interés público."
Privacy International: "El programa 7 es una ley diseñada para luchar contra el terrorismo. No fue diseñada contra personas como David Miranda. En este caso el gobierno la usó para requisar los dispositivos de un periodista e intimidar el periodismo que informa sobre prácticas ilegales de vigilancia masiva del gobierno británico. Equiparar periodismo con espionaje, como hace el gobierno, es realmente vergonzoso." 
David Davis, ex secretario de interior en la sombra del partido conservador: "Cuando el parlamento debatió estas leyes en 2000 (Terrorism Act) no pensó que estos poderes pudieran ser usados contra periodistas. Y mucho menos de forma masiva (60.000 veces al año, para el programa 7). No cabe posibilidad de sugerir que el señor Miranda era un terrorista o que buscaba incitar el terrorismo, y fue para este propósito que se otorgó este poder a la policía y a las agencias de seguridad. Sospecho que que el Tribunal Supremo y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos anularán el fallo.
Más reacciones al fallo recogidas por The Guardian 
>> Chelsea Manning ha sido premiada 'en absentia' con el Sam Adams a la Integridad en Inteligencia en una ceremonia en la Oxford Union. Edward Snowden recibió el mismo premio el año pasado y habló en un vídeo sobre su "extraordinaria acción de servicio al público". Transcripción de la declaración de Manning tras recibir el premio. 
>> La web de la familia de Manning para recaudar fondos cuenta que el 3 de febrero recibió su primera visita desde que fue condenada en agosto pasado. Fueron su tíos Sharon y Joe. Cuentan que Chelsea esta ocupada preparando su apelación. Tiene un pequeño escritorio y una máquina de escribir en su habitación que puede usar para este propósito. También pasa mucho tiempo en la biblioteca de la prisión y tiene un trabajo en las cocinas. La Red de Apoyo a Manning se ha asegurado de que reciba el New York Times y el Washington Post todos los días. Sus familiares le han suscrito a revistas científicas que ha pedido. Las visitas son relajadas, en una sala amplia donde los guardias permiten el contacto físico. Sus tíos comentan que ahora tiene mucho mejor aspecto que durante el juicio y que ha ganado algo de peso. Rechazó tomar algo de la máquina de bebida o comida porque dice que sigue una dieta sana y se ha acostumbrado a no comer comida basura. Los prisioneros llevan ropa de la prisión pero les permiten su propio calzado. Manning pidió una zapatillas de deporte. 

lunes, 17 de febrero de 2014

Lunes 17 Feb 2014

  • Wikileaks lanza una nueva herramienta de búsqueda centralizada de todos sus archivos. En esta página explica algunos operadores de búsqueda que se pueden usar para refinar los resultados.Wikileaks pide a los usuarios de esta herramienta que tuiteen sus búsquedas con el hashtag #WLMetaSearch. Por ejemplo "32 resultados para 'García Trevijano' #WLMetaSearch". Recordamos que el archivo parte de la década de los 70, por lo que aparecen cientos de comunicados muy interesantes de la embajada estadounidense en Madrid que dan cuenta de los procesos políticos de la "transición española".

  • MacAskill, Greenwald y Poitras
    Los 4 principales periodistas que han cubierto las filtraciones de Snowden, Laura Poitras (Der Spiegel, New York Times), Glenn Greenwald (The Guardian, The Intercept), Barton Gellman (Washington Post) y Ewen MacAskill (The Guardian USA) han recibido el prestigioso Premio George Polk de periodismo junto con otros 30 periodistas. Según The Intercept altos funcionarios estadounidenses han comparado en repetidas ocasiones el periodismo premiado por el George Polk con "actividad criminal". Greenwald tuitea: "En el gobierno británico se le conoce como el Premio George Polk a la Excelencia en Terrorismo." Poitras (que vive en Berlín) dijo en un email: "Me encantaría recibir este premio en persona con Glenn y Ewen, pero no me siento segura viajando a Estados Unidos. Me preocupa oír a miembros del gobierno describir a periodistas que trabajan en la historia de la NSA como "cómplices". Por otro lado, recibir este premio por nuestro periodismo sobre la NSA podría ser el momento perfecto para enfrentarse a este tipo de intimidación." Cobertura en The Guardian.

  • Una nueva "Carta desde Loretto" del ex funcionario de la CIA John Kiriakou cuenta cómo ha sido amenazado con recibir "terapia diésel" si continúa escribiendo y enviando cartas para su publicación. La "terapia diésel" consiste en trasladarle cada semana a una nueva prisión de forma que no le dé tiempo a enviar o recibir correspondencia. Aparte de esto, Kiriakou es objeto de todo tipo de represalias, de las que da cuenta diligente e impecablemente, como siempre, Kevin Gosztola.

viernes, 14 de febrero de 2014

Viernes 14 de Febrero de 2014

  • Artículo de Geoff Dyer en Financial Times: "Almuerzo con Glenn Greenwald":

    "Una de las cosas de The Guardian que realmente me disgustaban es que usaron a Julian Assange y a Wikileaks, obtuvieron mucho beneficio publicando su material para luego convertirse en su principal demonizador"

  • "El libro de Luke Harding sobre Snowden es una mierda de libro. Pretende contar la historia desde dentro pero está escrito por alguien que nunca ha conocido ni hablado con Snowden. Luke vino aquí y hablo conmigo durante medio día sin darme cuenta que intentaba que escribiera el libro por él. Corté la entrevista cuando ví adónde iba"

  • El candidato estadounidense Ron Paul lanza campaña pidiendo clemencia para Snowden.

  • Charla de Bruce Schneier (audio), experto en ciberseguridad y uno de los principales asesores en la interpretación de documentos de Snowden.

  • El filtrador de los "papeles del Pentágono" Daniel Ellsberg y ex asesor de la NSA Stewart Baker debaten en Democracy Now sobre Snowden.

domingo, 19 de enero de 2014

Greenwald: "Las 'reformas' de la NSA de Obama son poco más que un esfuerzo de relaciones públicas para apaciguar al público"

Puntuación del discurso de Obama
según los parámetros de la EFF
Fuente: Glenn Greenwald - The Guardian, 17 enero 2014

En respuesta al escándalo político y la indignación de la gente, el gobierno en Washington usa la misma vieja y manida táctica que lleva usando desde hace décadas ante los escándalos politicos más relevantes. Predeciblemente, es la que da forma a su discurso del viernes para anunciar “reformas” de la NSA tras siete meses de controversia internacional.

La meollo de la cuestión consiste en validar y canalizar el enfado del público reconociendo que “han surgido cuestiones serias”. Prometen cambios para arreglar el sistema y aseguran que estos problemas no volverán a ocurrir. Y luego se ponen, con sus acciones, a hacer exactamente lo contrario: hacer el sistema más bonito y políticamente digerible, “reformas” cosméticas para aplacar la ira del público y dejar el sistema sin cambios sustanciales e incluso más inmune a la supervisión.

Este fraude ha sido usado tantas veces que ahora es muy reconocible. A mediados de los 70, el Senado destapó abusos de los sistemas de vigilancia que se remontaban décadas atrás, generando furia en el público. En respuesta, el Congreso estadounidense promulgó una nueva ley (FISA) que introducía dos “salvaguardias” principales: supervisión judicial para la vigilancia doméstica y nuevos comités para asegurar el cumplimiento de la ley de la comunidad de inteligencia. 

martes, 7 de enero de 2014

Autores del Robo de Documentos del FBI que Revelaron el Escándalo COINTELPRO en 1971 Dan la Cara por Primera Vez

NYT saca hoy una historia que pasará con seguridad al cine (aparte de un próximo documental). La historia coincide con la publicación de un libro que cuenta todos los detalles y revela las identidades de sus protagonistas.

A principios de los años 70 numerosos grupos antibélicos en Estados Unidos protestaban regularmente contra la Guerra de Vietnam, la cual duraba ya más de una década. Algunos activistas tenían la sospecha de que el FBI estaba realizando operaciones encubiertas para diluir y neutralizar la protesta. Un día uno de ellos, William C. Davidon, un profesor de física de Harvard, tuvo la idea de entar en unas oficinas auxiliares del FBI en Filadelfia para llevarse documentación que pudiera probar sus sospechas.

lunes, 19 de agosto de 2013

El Editor Jefe de The Guardian Narra las Amenazas que Sufre del Gobierno Británico por las Filtraciones de Snowden

Alan Rusbridger
Alan Rusbridger, editor jefe del diario británico The Guardian, tras la abusiva detención en el aeropuerto de Heathrow de David Miranda, pareja de Glenn Greenwald, el periodista que lleva las filtraciones de Snowden a su periódico, afirma:

"Ahora se ha hecho público. 
La amenaza al periodismo es real"

En un artículo que comienza relatando los promenores del caso, pasa a aportar un breve y revelador relato de su experiencia personal con estas amenazas:

"Hace poco más de dos meses un muy alto funcionario del gobierno se puso en contacto conmigo diciendo que representaba al Primer Ministro. De ahí surgieron dos reuniones en las que reclamó la devolución o la destrucción de todo el material sobre el que estábamos trabajando. El tono era de acero, aunque cordial, pero había una amenaza implícita que daba a entender que otros en el gobierno y en Whitehall favorecían un tratamiento mucho más draconiano.

sábado, 17 de agosto de 2013

Laura Poitras, el Cerebro, el Corazón y el Arte Detrás de las Filtraciones de Snowden

Portada de NYT Magazine con Laura Poitras
Fuente: How Laura Poitras Helped Snowden Spill His SecretsPeter Maass - New York Times Magazine - 13-08-2013

Este pasado enero, Laura Poitras recibió un extraño mensaje anónimo que pedía su clave pública de cifrado. Durante casi dos años Poitras había estado trabajando en un documental sobre vigilancia y de vez en cuando recibía consultas de desconocidos. Respondió a este mensaje y envió su clave pública -permitiendo al desconocido enviar un mensaje cifrado que sólo Poitras podría abrir -con su clave privada- aunque pensó que no sacaría mucho de esto.

El desconocido respondió con instrucciones para crear un sistema todavía más seguro para proteger sus comunicaciones. Prometiendo información sensible, pidió a Poitras que seleccionara claves largas que soportaran un ataque brutal desde ordenadores en red. "Ten en cuenta que tu adversario es capaz de realizar un trillón de intentos por segundo" dijo el desconocido.