Mostrando entradas con la etiqueta Democracy Now. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Democracy Now. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2014

Jueves 20 Feb 2014

>> Human Rights Watch publica hoy un informe de 28 páginas sobre el bombardeo con drones de un convoy nupcial en Yemen que mató a 12 personas e hirió a otras 15, entre ellas la novia. El informe, con el título Boda convertida en funeral: ataque estadounidense con drones a caravana nupcial en Yemen, " insta al gobierno estadounidense a investigar el ataque, publicar sus conclusiones y adoptar medidas en caso de que haya habido irregularidades." “La negativa de EE. UU. a explicar el mortal atentado contra una procesión que celebraba un enlace matrimonial permite cuestionar seriamente que el gobierno esté cumpliendo su propia política sobre ejecuciones selectivas”, observó Letta Tayler, investigadora sénior sobre terrorismo y lucha antiterrorista de Human Rights Watch y autora del informe.

>> Comienza hoy el juicio a 20 periodistas en Egipto acusados de terrorismo "en un caso que genera preocupación internacional por la libertad de expresión en Egipto" según la BBC. Pero también desde ayer existe preocupación internacional por la libertad de expresión en Gran Bretaña, después de que un tribunal defendiese la legalidad de la detención bajo leyes antiterroristas de un periodista (y el decomiso de sus propiedades) que trabajaba en los documentos de Snowden junto con Glenn Greenwald.

>> Democracy Now cumple hoy 18 años en antena. ¡Felicidades Amy Goodman, Juan Gonzalez y todo el equipo!

>> El bloque completo de la oposición en el Congreso de los Diputados español se niega a votar la liquidación de la justicia universal que permite a jueces españoles ocuparse de casos como el del periodista español José Couso, asesinado por militares estadounidenses en Iraq. Izquierda Unida abandonó el Congreso.

viernes, 14 de febrero de 2014

Viernes 14 de Febrero de 2014

  • Artículo de Geoff Dyer en Financial Times: "Almuerzo con Glenn Greenwald":

    "Una de las cosas de The Guardian que realmente me disgustaban es que usaron a Julian Assange y a Wikileaks, obtuvieron mucho beneficio publicando su material para luego convertirse en su principal demonizador"

  • "El libro de Luke Harding sobre Snowden es una mierda de libro. Pretende contar la historia desde dentro pero está escrito por alguien que nunca ha conocido ni hablado con Snowden. Luke vino aquí y hablo conmigo durante medio día sin darme cuenta que intentaba que escribiera el libro por él. Corté la entrevista cuando ví adónde iba"

  • El candidato estadounidense Ron Paul lanza campaña pidiendo clemencia para Snowden.

  • Charla de Bruce Schneier (audio), experto en ciberseguridad y uno de los principales asesores en la interpretación de documentos de Snowden.

  • El filtrador de los "papeles del Pentágono" Daniel Ellsberg y ex asesor de la NSA Stewart Baker debaten en Democracy Now sobre Snowden.

martes, 11 de febrero de 2014

Martes 11 de Febrero de 2014

  • Interesante artículo de George Monbiot en The Guardian sobre la abusiva aplicación de leyes antiterroristas en Reino Unido: "Si George Orwell y Laurie Lee volviesen hoy de la Guerra Civil Española, serían arrestados bajo la sección quinta de la Ley Antiterrosita de 2006. Si fueran condenados por luchar en el extranjero por "motivos políticos, ideológicos, religiosos o raciales" -algo que encontrarían dificil de refutar- se enfrentarian a una pena máxima de prisión perpétua.  Que lucharan por defender un gobierno electo ante una rebelión fascista no tendría relevancia para el caso. Serían considerados terroristas."

  • Hoy martes 11 es "El Día Que Contraatacamos", una iniciativa apoyada por decenas de organizaciones en contra de la vigilancia masiva de los servicios de inteligencia. Cobertura de Democracy Now.

  • Los abogados de Assange aprovechan un resurgimiento de interés por su caso en los medios suecos para exigir que la fiscal que lleva el caso, Marianne Ny, aplique la ley sueca e interrogue a Assange en Londres o ceda el caso a un superior. Cobertura en International Business Times.

  • Entrevista a Jacob Appelbaum, activista estadounidense exiliado, experto en seguridad, involcurado en el proyecto TOR y Wikileaks: "Si preguntas a gente de la Stasi aqui en Berlin qué piensan de [la vigilancia electrónica] dicen que esto no irá bien. Habrá abusos. No acumulas este tipo de datos sin cometer abusos. Y la posibilidad de que alguien pueda usarlo de forma ilegal es casi un hecho."

lunes, 10 de febrero de 2014

Lunes 10 de Febrero de 2014

  • Primera publicación del nuevo proyecto periodístico del magnate de eBay Pierre Omidyar con Glen Greenwald,  Jeremy Scahill y Laura Poitras como editores: The Intercept

    Para este artículo inaugural sobre la relación entre la NSA y los drones miltares Greenwald y Scahill cuentan con una fuente de primera mano: un exoperario de drones militares y ex trabajador de la NSA que revela cómo a menudo esta agencia "identifica objetivos basándose en análisis de meta datos y tecnologías de seguimiento de teléfonos móviles. En vez de usar agentes o informantes sobre el terreno para confirmar la identidad del objetivo, la CIA o el ejército estadounidense ordena el ataque basándose en la actividad y la localización del teléfono que se supone que está usando el objetivo". "Una vez que la bomba cae, o se realiza una operación nocturna, sabes que el teléfono está ahí, pero no sabes quién lo lleva."

    El Washington Post analiza el uso de una terminología diferente en este articulo para referirse al programa de ejecuciones realizadas con drones: "Programa de Asesinatos".

    Democracy Now realizó una entrevista a los autores con motivo de la publicación y la presentación del nuevo proyecto periodístico.

    Wikileaks cuestionó via twitter que el nuevo articulo no incluyera los documentos completos de snowden en los que se basa.
  • New York Times publica artículo sobre la intencion del gobierno español de reformar la ley que permite a los jueces españoles llevar casos internacionales.