Mostrando entradas con la etiqueta PayPal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PayPal. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de marzo de 2014

Domingo 2 Marzo 2014

>> Esta noche se entregan los premios Oscar. Entre los nominados al mejor documental se encuentra "Dirty Wars" de Richard Rowley y Jeremy Scahill. 
"Uno de los componentes menos conocidos de la guerra al terror, el Mando Conjunto de Operaciones Especiales [JSOC] realiza su trabajo en secreto y al parecer sin limitaciones. Sin registros de sus acciones o su personal, el JSOC realiza ataques contra quienes considera amenaza a la seguridad estadounidense mientras permanece fuera del alcance del conocimiento público." The Oscars 2014
Scahill es un periodista de investigación y autor estadounidense especializado en operaciones encubiertas del ejército estadounidense que ha fichado recientemente para The Intercept como co-editor  junto con Glenn Greenwald y Laura Poitras, dos receptores del lote completo de documentos de Snowden. Su primer libro, "Blackwater: El auge del ejército mercenario más poderoso del mundo", fue publicado en 2008 y estuvo en la lista de bestsellers del New York Times. En abril de 2013 publico "Dirty Wars. El Auge del Ejercito Mercenario mas Poderoso del Mundo", sobre el que está basado el documental nominado.

++ The Intercept es la primera publicación electrónica en ver la luz del naciente proyecto mediático del magnate de eBay Pierre Omidyar: First Look Media. El fichaje del  periodista estrella de Rolling Stone Matt Taibbi parece que resultará en otra nueva 'revista electrónica' independiente de The Intercept.

Pierre Omidyar es el segundo de los 'magnates de internet' en entrar en la industria mediática despues de que Jeff Bezos de Amazon comprara el Washington Post el verano pasado por 250 millones de dólares. La misma cifra que Omidyar ha dicho estar dispuesto a entregar para este proyecto.

A pesar de las fuertes sospechas que despierta en mucha gente esta asociación de Greenwald con el poder corporativo de Silicon Valley, la verdad es que de momento las señales son buenas.  Lo que más me ha gustado de lo que ha dicho Omidyar es que con este proyecto no piensan responder a presiones del gobierno como hiciera PayPal en su día, y otras empresas, cortando relaciones  con Wikileaks tras la publicación de los cables diplomáticos en 2010. Y esto porque este es un proyecto periodístico que se acogerá a la cuarta enmienda constitucional que protege su trabajo y cuenta con recursos suficientes para defenderla con la última tecnología mediática y legal.

Scahill sugiere además que esta nueva pasión filantroṕica de Omidyar por la libertad de prensa no será sólo defensiva sino ofensiva también.  Esperamos expectantes todos con palomitas.

sábado, 1 de marzo de 2014

Sabado 1 Marzo 2014

>> Glenn Greenwald responde al artículo de Pando sobre la financiación del magnate de eBay Pierre Omidyar de la oposición ucraniana. Greenwald admite que no sabía nada porque no suele investigar las "posiciones políticas o las donaciones" de la gente para quien trabaja. No lo hizo en los 6 años que trabajó para Salon ni el año que estuvo en The Guardian
"La razón de esto es muy simple: no tiene ningun efecto sobre mi periodismo o el periodismo de The Intercept. Esto es así porque tenemos garantizada una libertad editorial absoluta.  La visión política o las actividades de la Omidyar Network, o las de cualquier otro, no tiene efecto alguno sobre lo que contamos, o cómo lo contamos o lo que decimos.
Greenwald dice que la fundación Omidyar no sólo no ocultó la noticia sino que publicitó la donación en un comunicado de prensa y dedicó una página a la organización ukraniana subvencionada. La donación, de varios cientos de miles de dolares, formaba parte de un paquete de 3 millones para "organizaciones centradas en el avance de la transparencia y la responsabilidad gubernamental" de las que había de India, Nigeria, Chile, Baharain y Gran Bretaña.

Desde que Greenwald se casara con [el dinero y la protección de] la Omidyar Network hay quien se ha dedicado a mirar con lupa, y microscopio, a este billonario y su fundación, como era de esperar, afortunadamente. Lo primero en salir fue el hecho, poco conocido o publicado al parecer, de que Omidyar es dueño de PayPal, el "banco online" que cerró abrupta y rastreramente las cuentas de Wikileaks tras la publicación de los partes de guerra en diciembre de 2010, haciendoles perder cerca del 80% de sus ingresos.

Omidyar respondía en huffington Post
"En cuanto supe de la decisión de PayPal enseguida comuniqué mi preocupación a la dirección. Unos días después contribuí a un editorial en el Honolulu Civil Beat mostrando preocupación por la repercusión en la libertad de prensa que podía tener esta decisión de PayPal y de otras compañías ante la presión del gobierno."

"En el editorial afirmamos que Assange es un editor y que Estados Unidos usó su poder para silenciarle. También decíamos que estas compañías [Amazon, Visa, Mastercard y PayPal] no tienen el derecho a la libertad de expresión de sus clientes en mente cuando el gobierno comienza a rodear a uno de ellos."

"Por el contrario, la primera enmienda será el núcleo de nuestra nueva organizacion de prensa, y tomará decisiones muy diferentes si se enfrenta a la presión del gobierno para que no publique o sufre represalias por hacerlo."
Otro gesto positivo de Omidyar parece ser su petición de indulgencia en diciembre pasado para los 14 detenidos en Estados Unidos por los ataques DDOS a las organizaciones que bloquearon Wikileaks desde diciembre de 2010. Fueron muchos miles por todo el mundo los que abrieron fuego con sus ametralladoras LOIC. Esos 14 desgraciados, dice Omidyar, no deben pagar por todos sino "sólo por lo que hicieron ellos... faltas leves"

Otros ataques a la asociación de Greenwald con Omidyar hablan de algo parecido a una "unión antinatural", y otro mas interesante refiere al supuesto  monopolio y control de facto de Omidyar del archivo completo de Snowden. Más recientemente salió algo parecido a una "conexión rusa". Buena parte de las críticas son abordadas por Greenwald en esta respuesta a Pando que publica hoy en The Intercept y en una entrada dedicada publicada hace poco en su blog personal Unclaimed Territory.

Jeremy Scahill, coeditor de The Intercept con Greenwald y Poitras e investigador desde hace más de una década de operaciones encubiertas del ejército estadounidense, hablaba el miércoles de Omidyar para The Daily Beast:
"Omidyar quería realizar este proyecto porque estaba interesado en temas de la Cuarta Enmienda, estan contratando equipos de abogados, pero no sólo para proteger a la plantilla de demandas, sino para presionar a los tribunales con la Primera Enmienda, para forzar el enfrentamiento con el estado sobre estas cuestiones."

"Omidyar siempre me ha parecido un tipo en cierto modo político, pero creo que la historia de la NSA y las guerras en expansión le han puesto la política en un lugar mucho más prominente. Esto no es un proyecto tangencial que esta realizando. En nuestras comunicaciones internas Pierre es el que más participa de todos. Y no está 'microdirigiendo'. Este tio tiene una visión. Y su visión es enfrentarse a lo que ve como un asalto a la privacidad de los estadounidenses."
>> Hoy hubo una protesta en Londres en contra de la corrupción frente a la embajada ecuatoriana. Parece que fue bastante gente por lo que se ve en este vídeo:




Breve declaración de Assange leída en la manifestación:

"Es maravilloso ver una manifestación tan grande contra la corrupción en Londres. Hay un dicho en el mundo financiero: no importa dónde comienza la corrupción, acabará en bancos ingleses. Sabemos por nuestro trabajo que esto es verdad. Me hubiera encantado unirme a la manifestación desde el principio, y estoy muy agradecido de que haya llegado hasta mi para poder unirme. Solidaridad del equipo de Wikileaks, a seguir luchando! Hay una gran año por delante."