Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de marzo de 2014

Sábado 22 Marzo 2014

>> NUEVA revelación de Snowden via David E. Sanger y Nicole Perlroth para New York Times y Der Spiegel: Espionaje de la NSA a China. Un revelación que muestra una vez mas la hipocresía de Estados Unidos pues la NSA introduce código espía en infraestructuras de hardware tal y como hacen los chinos, sea para espionaje civil, militar o industrial.
Los funcionarios estadounidenses desde hace tiempo han considerado al gigante de las telecomunicaciones chino Huawei como una "amenaza a la seguridad", diciendo que introducen puertas traseras en sus productos.
"Muchos de nuestros objetivos se comunican a través de productos fabricados por Huawei." dice el documento de la NSA revelado por Snowden, "Queremos asegurarnos de saber cómo se explotan estos productos para acceder a redes de interés."

Huawei es considerado un competidor del fabricante estadounidense Cisco. La empresa fabrica smartphones y tablets, pero tambien infraestructura para telefonía móvil: routers y cable de fibra óptica, el tipo de tecnología decisiva para la supremacía de la NSA sobre la información.

A principios de 2009, la NSA comenzó una gran operación contra Huawei conocida internamente como SHOTGIANT.
Los documentos, así como entrevistas con funcionarios de inteligencia, ofrecen una perspectiva de la creciente guerra fría digital con Beijing.
La NSA, por ejemplo, sigue el rastro de más de 20 grupos de hackers chinos, más de la mitad de los cuales pertenecen a unidades del ejército, cuando se infiltran en redes del gobierno estadounidense, compañías como Google y fabricantes de partes de drones y armas nucleares, según media docena de funcionarios y exfuncionarios estadounidenses.

Los documentos no dan respuesta a la pregunta principal: ¿Es Huawei una compañía independiente o una tapadera del Ejercito de Liberación Chino?"
Entre los objetivos de la NSA se encontraban también el expresidente Hu Jintao, el minsitro de comercio, bancos y diversas compañías de telecomunicaciones.
>> El coste a las compañias tecnológicas por las revelaciones de Snowden:
Microsoft ha perdido clientes, incluido el gobierno de Brasil. IBM está gastando billones de dólares en construir centros de datos en el extranjero para tranquilizar a clientes preocupados con el espionaje estadounidense. Un analista informático predice que el coste en 2016 podría ascender a 4 billones de dólares. El Instituto Forrester dice que podría ascender a 180 billones.  Compañías europeas y latinoamericanas dicen que se están beneficiando del éxodo de clientes.
>> Apple elimina una falsa aplicacion TOR de su AppStore tras meses de repetidos avisos de los responsables de la red anonimizante.

>> Segunda reunión de compañias tecnológicas con Obama por las revelaciones de Snowden.
Google, Facebook, Netflix, DropBox, Box y Palantir expresaron por segunda vez  al presidente su preocupación por las actividades de las agencias de inteligencia.  "Aunque se han dado pasos positivos para reformar las prácticas de vigilancia, todavía no es suficiente." dijo un portavoz de Facebook tras la reunión.
>> Interesante charla de 10 minutos del denunciante de la NSA William Binney en la Oxford Union, sede del Sam Adams Award, que entregó su Premio a la Integridad en Inteligencia el año pasado a Edward Snowden :

jueves, 20 de marzo de 2014

Jueves 20 Marzo 2014

>> NUEVA revelación de Snowden via Jacques Follorou para Le Monde: "Espionaje: cómo cooperan Orange y los servicios secretos".
La DGSE [Dirección General de Seguridad Exterior] y la primera compañía de telecomunicaciones francesa Orange [antes France Telecom] trabajan juntos para mejorar las capacidades de interceptación y romper el cifrado de los datos que circulan por las redes.
Señalan que la estrecha relación entre la DGSE y el operador supone una gran ventaja sobre sus homólogos occidentales.
La DGSE, no contenta con las autorizaciones del legislador para acceder a los datos de los clientes, dispone de acceso libre, total y sin control a los flujos de datos que transitan sus redes, sean nacionales o extranjeros.

Los datos obtenidos se comparten con todas las agencias de inteligencia francesas y aliados extranjeros como el GCHQ.

La DGSE también se basa en la dirección internacional del operador francés, que administra filiales móviles en el extranjero. Orange juega en algunos casos un papel estratégico. Ha acompañado a las operaciones militares francesas en Malí y Africa Central

El jefe de Orange, Stéphane Richard, declaró: "Todo esto se hace bajo la responsabilidad de los poderes públicos en un marco legal ". La DGSE se ha negado a hacer comentarios.
>> Miembros de la coalición de Angela Merkel y la oposición votaron hoy en el Bundestag lanzar una investigación parlamentaria sobre el espionaje de la NSA y sus aliados de la coalición anglófona de los cinco ojos.  Se espera que la investigación comienze el mes que viene. El parlamentario del Partido Verde  Hans-Christian Stroebele, que se reunió con Snowden el pasado noviembre en Rusia, dijo que la investigación parlamentaria debería entrevistarle, aunque algunos funcionarios estadounidesnes podría oponerse.

>> La administración de Obama, que el presidente dice ser "la mas transparente que ha existido jamás", ha denegado más peticiones de información bajo la Ley de Libertad de la Informacion que nunca, según un nuevo análisis de Associated Press.

>> El FBI a menudo paga a Microsoft cientos de miles de dólares al mes por consultar información de clientes, según documentos supuestamente hackeados por el Ejército Electrónico Sirio. Chris Soghoian dice que "las empresas tecnológicas pueden decir con honestidad que no entregan datos a la NSA, pues se lo dan al FBI (que luego pasan a la NSA)"

>> Reino Unido y Estados Unidos aparecen por primera vez junto con Pakistán, Corea del Norte, Vietnam, China, Iran, Rusia y Bahrein en el informe anual "Enemigos de Internet" de Reporteros Sin Fronteras.